Ofrecemos destinos increíbles y la mejor manera de volar a Brasil.

Otros destinos en Brasil
Región Norte

Capital del estado de Amazonas, y uno de los principales centros financieros, empresariales y económicos de la región norte de Brasil.
Manaos tiene un clima tropical monzónico con un aumento de las precipitaciones en verano y una temperatura media anual de 26,7 °C.
La exótica cocina de Manaos tiene una amplia variedad de platillos típicos elaborados con pescados y especias nativas de la región. Los pescados del Amazonas son considerados los mejores de Sudamérica.
Al caer la noche, la cantidad de opciones disponibles en la ciudad es enorme y para todos los gustos. Se puede disfrutar de antros, teatros, espectáculos artísticos con los ritmos más variados, bares, presentaciones folclóricas, arte y cultura.
https://manauscult.manaus.am.gov.br
La ciudad de Belém se encuentra situada estratégicamente en la bahía de Marajó, al sur de la isla del mismo nombre, muy cerca de la confluencia de los ríos Tocantins y Pará. Belém crece de cara al futuro, sin perder la impronta de su pasado. Por un lado los edificios modernos, y por otro, la Cidade Velha, con sus casonas seculares e iglesias imponentes.
Su clima es cálido y húmedo (son proverbiales sus lluvias vespertinas), con una temperatura media de 25 ºC.
La principal actividad económica de Belém es la portuaria, propiedad que le viene desde que en la segunda mitad del siglo XIX el río Amazonas fuera abierto a la navegación y al comercio internacional.
La cocina del lugar se basa en gran medida en su patrimonio aborigen. Entre los platos más sabrosos se encuentra el pato no tucupi, el manitoba – guiso de carne de cerdo con salsa de hojas de mandioca -, y los famosos sorvetes (helados), elaborados con frutas regionales como el Açaí, Cupuaçú, Taperebá o Bacuri.
La Plaza de la República, es el centro de la vida nocturna, coronada por el Teatro da Paz, que no puedes dejar de visitar. La vida nocturna se basa en la música y el baile. Desde espectáculos de samba, música tradicional y danza, hasta bailes organizados en botes, todo es color y diversión en esta ciudad.
https://belemtur.belem.pa.gov.br
Es la capital del estado de Maranhao, en la región nordeste de Brasil. Viajar a San Luís de Maranhao implica encontrarse con una de las ciudades más ambiguas de Brasil. Nombrada como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
Esta ciudad increíble posee, nada menos que 3.500 edificios históricos, que se distribuyen en las 280 hectáreas que constituyen su centro histórico. Uno de los principales atractivos que hacen imperdible el turismo en San Luís de Maranhao son las construcciones coloniales, con sus fachadas revestidas de azulejos portugueses.
La temporada calurosa dura 4,6 meses, del 5 de agosto al 25 de diciembre, y la temperatura máxima promedio diaria es más de 32 °C. El mes más cálido del año en São Luís es Noviembre, con una temperatura máxima promedio de 32 °C y mínima de 26 °C.
En la cocina de San Luís son típicos los frutos del mar, especialmente los mariscos. Sus platos característicos son la caldeirada de camarão -que se sirve con pirão, especie de gachas de avena- y la cuxá -gambas secas, machacadas con ajo y con ciertas hojas propias de la región.
Región Nordeste

Fue una de las sedes de la Copa Mundial de Fútbol en el 2014. Considerada como la quinta metrópoli más grande del país. Puedes recorrer sus más de 30 kilómetros de playas o visitar el parque acuático más grande de Latinoamérica.
Fortaleza cuenta con largas épocas de lluvia durante el primer semestre del año, siendo la mejor época para viajar a las playas de Fortaleza entre agosto y diciembre para poder disfrutar de un clima más cálido y seco.
Ceará es el mayor productor de pescados y mariscos en Brasil. Por ello, la gastronomía de Fortaleza está compuesta de estos alimentos. Posee variados platillos como las peixadas, el cangrejo cocido, patitas empanizadas, los camarones a la leche de coco y el mojo de ajo entre otros bocadillos. Sin embargo, la Peixada Cearense es el famoso plato típico de la cocina fortalecense porque la combinación de los trocitos de pescado (róbalo o mojarra), el huevo cocido y el arroz guisado con verduras.
Fortaleza es conocida como la Capital de la Alegría de Brasil por la interminable diversión que ofrecen sus bohemios bares, modernas discotecas, centros culturales, espectáculos humorísticos y elegantes restaurantes. Una excelente opción para entretenerse por las noches fortalecenses es el Centro Dragao do Mar de Arte e Cultura, ubicado en la Praia de Iracema. Posee múltiples salas de teatro, cine y salas de exposiciones. Además, el recinto está rodeado por múltiples pubs y tabernas que ofrecen refrescantes cócteles y riquísimos platillos.
https://www.fortaleza.ce.gov.br
Las playas de Jericoacoara son uno de los lugares naturales más exóticos que nos ofrece Brasil. Siendo un lugar donde la naturaleza aún predomina sobre la ingeniería del hombre. Se encuentra ubicado en el Estado de Ceará, a unos 300 Km. de la ciudad de Fortaleza, se accede al lugar luego de atravesar un promedio de 20 kilómetros de dunas.
Generalmente en casi todos los meses del año hay un buen clima con bastante viento, lo que hace un lugar recomendable para realizar deportes acuáticos como el windsurf y el surf. La mayor atracción de Jericoacoara es la belleza de sus playas, donde aún se conserva el estilo de pueblo de pescadores que en algún momento fue este maravilloso lugar.
El clima es sumamente húmedo y con características del clima tropical, teniendo temperaturas en promedio que van de 22 a 35 grados y con lluvias esporádicas casi todos los días del año.
https://www.jijocadejericoacoara.ce.gov.br
Natal es la capital del estado Río Grande del Norte, al noreste de Brasil. La ciudad brasileña es considerada la metrópoli más segura del país. Atrae aproximadamente a dos millones de turistas al año por las hermosas playas del Estado de Río Grande del Norte, muchos de ellas todavía están semi-salvajes, como la Playa de Pipa y Maracajaú.
Natal es conocida como la «Ciudad del sol» por su intensa luz solar. La ciudad goza de un clima tropical húmedo. Tiene elevadas temperaturas y lluvias frecuentes, sobre todo en las tardes. El calor puede llegar hasta más de 30 grados.
Las delicias culinarias de Natal está basada de carnes, pescados y mariscos. La Carne de Sol, compuesta de carne seca de buey, es muy popular en la ciudad brasileña. Sin embargo, la Camarão na Manteiga es un reconocido manjar regional preparado con mantequilla, aceite de oliva, camarones, brandy, cebollas, perejil, sal y pimienta.
Las noches natalenses tiene muchas opciones entretenidas para disfrutar de la cultura de la ciudad. Entre restaurantes y bares que ofrecen shows en vivo de distintos estilos musicales hasta barrios llenos de ritmos norteños, espectáculos de danza entre otras actividades.
Dicen que Pipa en Brasil es la diva de las playas de la costa de Rio Grande do Norte. Es allí donde vas a encontrar la mayor concentración de buenos hoteles, restaurantes de cocina internacional, una gran oferta de tours, personas de todo el mundo, además vida nocturna con varias opciones de bares y discotecas.
No existe la temporada baja. Durante todo el año, la región recibe turistas, brasileros y sudamericanos en verano y extranjeros en invierno.
la gastronomía local e internacional ofrece opciones irresistibles. Un tour por el mundo relleno con culinaria francesa, italiana, china, japonesa, española, mexicana, árabe y la brasileña que dan lo que hablar entre los visitantes.
De día las opciones de almuerzo a la orilla del mar son deliciosamente opulentas y con derecho a bellos paisajes, los restaurantes están distribuidos entre la Playa del Amor siguiendo hasta Tibau do Sul.
Cuando cae la noche esta localidad turística se transforma, ya que la apertura de diferentes bares, pubs y restaurantes cambian totalmente el ritmo de Pipa ofreciendo música para todos los gustos, desde reggae y salsa hasta pop y rock.
La ciudad de Maceió se encuentra en el estado de Alagoas y es su capital. Es muy conocida por sus impresionantes playas y sus múltiples lagunas.
Sin duda alguna Maceió es una ciudad que brilla por la belleza natural que, a diferencia de muchas ciudades en donde el turismo ha pasado, aún conserva. Es realmente indescriptible pasear entre sus pantanales, los cocoteros y, por supuesto, el mar.
Hay que tener en cuenta que gracias a su agradable clima que ronda los 24º de media anual, la estancia allí impedirá que uno se aburra de algún modo, estas temperaturas están para aprovechar al máximo el día.
Sin lugar a dudas, puedes disfrutar de las comidas típicas de la región, además de apreciar las playas paradisíacas de Maceió. Puedes disfrutar del desayuno típico alagoano (del estado de Alagoas), con ingredientes como la yuca, cuscuz, tapioca, queijo coalho, charqui, huevo y, por supuesto, la leche caliente y el cafecito.
http://experimentemaceio.com.br
Maragogi es la segunda ciudad turística más importante del estado de Alagoas después de su capital Maceió.
Maragogi está situada en la parte noreste de Brasil, con lo que gracias a su proximidad al ecuador cuenta con un excelente clima que ronda los 25º grados de media anuales.
Para muchos esta ciudad es considerada un paraíso; ya que posee la más importante barrera de coral de todo Brasil e increíbles playas de arena fina, piscinas naturales y aguas transparentes.
Además los habitantes de Maragogi a diferencia de lo que se pueda creer, sienten un gran respeto hacia los turistas, tratándolos con calidez y generosidad.
Sus playas, que se extienden a lo largo de 23 km de costa, suelen estar rodeadas por cocoteros y bañadas por ríos con aguas cálidas y cristalinas, con gran multitud de piscinas naturales rodeadas por arrecifes de corales
https://maragogilugarprarepetir.com
La ciudad de Recife posee valores arquitectónicos únicos en el mundo, así como muchos atractivos que llaman a los turistas a pasar sus vacaciones en Recife. Conocerá tradiciones y costumbres que sólo verás aquí en esta ciudad, y disfrutarás de sus playas bañándote en sus aguas azules o recorriendo sus costas en barcos que realizan los recorridos diariamente a turistas.
Cuenta con excelentes restaurantes donde degustar la típica comida de la zona. Platos preparados con pescados, como las peixadas, carnes de buey, carnero, los ensopados de camarón, las casquihas de sirí, etc, y siempre muy condimentadas. Además hay otras especialidades típicas del interior, como la buchada (trozos de carnero muy condimentados y cocinados en una especie de bolsita hecha con el estómago del animal).
Ofrece una gran variedad de preciosas y tranquilas playas, siendo la más visitada la playa de Boa Viagem con más de 7 kms. de extensión. Esta playa cuenta con piscinas naturales de aguas azules ubicadas entre la arena y los arrecifes. Es el sitio ideal para practicar buceo, máximo teniendo en cuenta que posee un parque con más de 30 naufragios que puede ser visitado.
https://www2.recife.pe.gov.br/servicos/turista
Ubicada a solo 50 km al sur del aeropuerto de Recife es el lugar perfecto que sirve como base para aquellos que desean conocer la región. Además de las muchas atracciones del destino, es posible realizar excursiones de un día a lugares como Maragogi, Playa de Carneiros, Tamandaré, Serrambi, entre otros.
La ciudad es encantadora y está muy bien organizada, llena de pequeñas plazas y calles donde puede encontrar todo lo que necesita: bares, restaurantes, tiendas de regalos y alojamiento para todo tipo de presupuestos.
Por ser una ciudad de turismo internacional, Porto de Galinhas tiene una amplia gama de restaurantes de todo tipo y para todos los presupuestos.
Caminando por el centro, encontrarás fácilmente restaurantes que complacerán todos tus antojos, incluyendo promociones.
https://www.ipojuca.pe.gov.br/turista/
Salvador da Bahía es la capital del Estado del mismo nombre y es el estado con mayor influencia africana de Brasil. Es una ciudad mágica y con playas fantásticas de arenas blancas y aguas transparentes.
El carnaval de Bahía es mundialmente famoso y cada año son millones los turistas que visitan el lugar para poder disfrutarlo a pleno. Los bahianos son «afro» en su música y en su danza, en las fiestas y rituales; también en el modo de vestir, su gastronomía y en su religiosidad.
El pueblo bahiano se alimenta de ricas herencias que, en su mixtura, definen el carácter único de su cultura. La gastronomía es una de las artes que refleja ese ecléctico caudal patrimonial de Salvador de Bahía. El resultado es una cocina llena de color, muy especiada y con intensos sabores, basada en técnicas de guardan secretos aún para los gourmet más avezados.
Salvador de Bahía es un destino de playa, aprovechable durante todo el calendario. Goza de un clima tropical cálido y bastante húmedo, la temperatura de Salvador de Bahía es alta y poco variable en las diversas estaciones.
Al caer el sol, se despliega un inagotable abanico de fiestas en las calles, restaurantes tradicionales, bares y clubes nocturnos para bailar durante horas.
http://saltur.salvador.ba.gov.br
Uno de sus motivos por ser un destino turístico tan conocido es sin lugar a dudas por su «Proyecto Tamar» (Projeto Tamar en portugués), un santuario de tortugas.
Las playas de Praia do Forte son increíbles, muy bonitas, con arena blanca y agua turquesa, el típico postal de una playa paradisíaca.
Una de las cosas increíbles en las playas de Praia do Forte, es que en algunos puntos, vas a poder ver increíbles peces de colores como si estuvieras buceando, pero sin necesidad de bucear, de lo limpia que esta el agua vas a poder verlos a nado.
En Praia do Forte encontramos varios hoteles y resorts, de los cuales se destacan dos resort de cadena Iberostar.
El clima es caluroso y casi siempre hace un tiempo perfecto, así que eso nos brinda la oportunidad a probar otro tipo de actividades como por ejemplo; paseos a caballo, surfear, alquilar una bicicleta e irnos a la aventura por su naturaleza.
Morro de São Paulo está localizado 60 kilómetros al sur de la capital bahiana Salvador. hace parte de un archipiélago de 6 islas, apenas tres de ellas habitadas. Es distrito del municipio de Cairú, isla del archipiélago de Tinharé que tiene conexión con el continente
Con playas paradisiacas de aguas claras y arena blanca además de los coquerales y la selva atlántica que componen el escenario perfecto para los visitantes de este paraíso. En Morro de São Paulo las playas son conocidas por orden numérica, Primera Playa, Segunda Playa, Tercera Playa, Cuarta Playa y Quinta Playa o Playa del Encanto como también es llamada. Cada una de las playas tiene su historia, trayectoria y característica que ofrecen diferentes opciones para el turista.
En Morro de São Paulo no existen autos, esto propicia un ambiente tranquilo y relajante lejos del corre corre y agitación de las metrópolis.
Morro de Sao Paulo fascina a todos los visitantes de todo el mundo. Este es el lugar para todo tipo de turistas, a quienes les gusta la tranquilidad y la fiesta, los que quieren la comodidad, hoteles económicos, albergues o casas ecológicas, para aquellos que disfrutan el día y la noche.
https://www.morrodesaopaulo.org.br
La ciudad de Joao Pessoa es la capital del estado brasilero de Paraíbay tiene algunas particularidades muy interesantes. Fue fundada en 1585 lo que la convierte en la tercera ciudad más antigua de todo Brasil y además, dada su ubicación geográfica, es el punto más oriental de todo el continente americano, por lo que se la conoce como “la ciudad donde el sol nace primero.”
De los tiempos de la fundación quedan aún algunos edificios y lugares bien conservados que le dan a Joao Pessoa ese toque mágico. Todo el casco colonial es muy pintoresco, con sus casitas de colores, la increíble iglesia de San Francisco y el fuerte Santa Catarina (construido por los portugueses allá por 1589).
Por la tardecita noche, las opciones son recorrer los bares tradicionales de la ciudad y disfrutar de espectáculos de música en vivo. La gastronomía también es protagonista en esta capital estatal, podrás degustar platos típicos locales, donde las especialidades son los pescados y los mariscos.
Si vas durante el mes de Junio (el festival se extiende durante todo este mes) no podes dejar de ir a esta fiesta para disfrutar del ambiente festivo y tradicional que se compara con los carnavales de Río, ya que se recibe a más de un millón de personas.
https://turismo.joaopessoa.pb.gov.br
Fernando de Noronha, destaca por su belleza, la calidad de sus aguas y su arena. Gran parte del territorio ha sido declarado como Parque Natural Marinho y está considerado como el mejor ejemplo de desarrollo sostenible de Brasil. En 2014 la plataforma Green Destinations lo reconoció como uno de destinos más sostenibles del planeta por las grandes medidas medioambientales.
Restricciones para entrar Fernando de Noronha
El archipiélago sólo permite el acceso de 600 personas al mismo tiempo (incluye a los turistas). Los brasileños tienen la posibilidad de irse a vivir a Fernando de Noronha, si se emparentan con algún local o si se desplazan por motivos de trabajo, el trabajador anterior debe abandonar la isla para dejarle su puesto al recién llegado
Las temperatura media de 26°C del agua son óptimas para estas dos últimas opciones, porque permite la visibilidad hasta los 50 metros.
Para los amantes de los delfines este archipiélago se posiciona como un lugar de visita ineludible, porque la playa Baía dos Golfinhos, está considerada como el mayor acuario natural del mundo, lugar, donde los delfines acuden para aparearse.
Fernando de Noronha es un oasis de paz y belleza en medio del Atlántico que fue nominado a las 7 Nuevas Maravillas de la Naturaleza.
Entre el verde del océano Atlántico y el de la selva tropical, la pequeña villa de Itacaré, en el sur del estado de Bahía, ofrece maravillosas playas tropicales, selva protegida, cascadas, ríos sorprendentes y una animada e interesante vida cultural.
Itacaré se caracteriza por tener una gran cantidad de playas para ser visitadas. Algunas son de más fácil acceso, mientras que otras requieren de una caminata o pequeña travesía entre el morro. Todas te van a sorprender y dejar boquiabierto.
La ciudad de Itacaré cuenta con ocho barrios, cada uno con sus peculiaridades. Los principales monumentos históricos están en el centro, también la mayoría de los eventos y fiestas se desarrollan en esta zona de la ciudad y en Pituba. Pero toda Itacaré merece ser recorrida para descubrir la autenticidad de cada uno de sus rincones, tan diversos entre sí.
El pueblo Bahiano es festivo y hospitalario. Las alegres noches de Itacaré reúnen visitantes y locales en los bares de la calle principal, Pituba y en la playa de Coroinha bailando al ritmo del forró (música local típica de la región) y tomando capetas (bebida alcohólica a base guaraná) o caipiriñas. Dos de las mayores manifestaciones culturales afrobrasileras son la capoeira y el candomblé, ambos muy presentes en Itacaré.
Porto Seguro pertenece a la región conocida como “costa del descubrimiento”, considerada la cuna de la historia y cultura de Brasil, por ser el lugar donde oficialmente los exploradores portugueses desembarcaron por primera vez.
Es tan dinámica como cualquier otra parte de Brasil. Podés viajar 24 kilómetros en goleta desde la orilla del río Buranhem hasta el parque marino Recife de Fora para hacer una exploración en el mar. Una escalera de la ciudad te guiará hasta la Ciudad Histórica para ver todo desde arriba, mientras disfrutás de demostraciones de capoeira. Y la Passarela Do Alcool, una feria callejera llena de artesanías, restaurantes y entusiastas artistas te invitará a participar en la tradición cultural de Brasil.
también una infraestructura turística muy bien montada, con alojamientos de primera línea y una intensa vida nocturna.
El turismo en Porto Seguro se mueve en torno a sus playas de aguas tibias, donde además de las actividades diurnas, con establecimientos gastronómicos que ofrecen una enorme variedad de comidas y bebidas, pueden disfrutarse de fiestas interminables, escenarios y pistas de baile, donde se brindan clases de bailes típicos de la región y de todo Brasil.
Región Sureste

La ciudad se encuentra dividida en cuatro zonas muy diferentes que son la zona Sur, la zona Norte, la zona Oeste y la zona Centro. Para el turismo son interesantes únicamente las zonas Centro y Sur, donde podemos encontrar grandes edificios históricos, atracciones culturales como museos, colecciones de arte, iglesias con una arquitectura increíble, etc. Por otro lado, nos encontramos con hermosos paisajes rodeados de montañas, mar y playas que son un sueño; y a la noche tendrás decenas de bares y clubes nocturnos para recorrer.
Lo mejor que tienen la ciudad de Río de Janeiro son sus playas y el exuberante paisaje. Las vistas son increíbles desde cualquier lugar de la ciudad. Allí se conjugan las enormes montañas con lo azul del mar y sus arenas blancas. Las playas más famosas son las de Copacaban e Ipanema y el Cerro Corcovado y el Pão de Açúcar son dos símbolos de la ciudad.
En la zona norte puede visitarse el mundialmente famoso Estadio Maracanã. En la zona central se hallan la mayoría de los museos y edificaciones históricas. La zona Sul es sin dudas la mejor, es ahi donde se encuentran las mejores playas y las principales atracciones turísticas.
El movimiento nocturno comienza recién alrededor de las 23.00 hs, horario en que las discos abren sus puertas y permanecen así hasta aproximadamente las 4 de la madrugada.
Buzios es ciudad de una gran vida nocturna que consiste en shows, discotecas, fiestas, restaurantes y bares para todo tipo de personas. La Rua das Pedras es la calle que caracteriza a Buzios, podrás encontrarte con personas famosas y oír toda clase de idiomas. Es la calle principal donde se encuentran la mayoría de los bares, clubes, restaurantes, teatros, cines, etc. Una ciudad encantadora ideal para turistas jóvenes y que gustan de la vida nocturna.
Existe en la península una gran variedad de restaurantes, marisquerías y parrillas y una amplia gama de cocinas: japonesa, marroquí, francesa, italiana, etc. Esta diversidad gastronómica se debe sin dudas a la gran cantidad de extranjeros que llegaron a Buzios y decidieron quedarse, aportando sus gustos y sabores. El plato tradicional lo constituyen los pescados y mariscos.
La gente de Buzios es muy alegre y relajada y tienen una vida nocturna muy movida, el lugar está plagado de bares y discotecas, pizzerías, creperies y restaurantes para cada gusto.
https://turismo.buzios.rj.gov.br
Es una interesante y hermosa ciudad que se ubica entre San Pablo y Rio de Janeiro, en ella se pueden disfrutar sus lugares históricos, su zona de selva y sus blancas playas, siendo nombrada en conjunto como Patrimonio Histórico Nacional.
A pocos kilómetros, en Ihla Grande, se concentra la gran cantidad de actividad nocturna, lo que junto a la proximidad con Paraty hacen un interesante destino de relajo y diversión. Paraty se ubica en plena selva tropical de la Sierra da Bocaina, estando rodeada de ríos, cascadas, playas y demás, lo que supone un sinfín de alternativas turísticas.
Paraty ofrece alternativas de actividades como el buceo, pues lugares como Ilha dos Ganchos, Comprida, Sernambi, Algodão, Catimbau, Deserta, Ratos y Meros cuentan con la infraestructura y los implementos necesarios para su práctica, siendo uno de los más concurridos lugares para realizar esta actividad en todo el país; además, la claridad de sus aguas permite disfrutar plenamente ese diverso paisaje marino que ofrece a sus visitantes.
En Paraty hay gran diversidad de hospedaje y hoteles para satisfacer las necesidades de los diferentes turistas que visitan la ciudad. Las posadas y hoteles cuentan con un óptimo servicio, hay lugares que conservan ese estilo colonial antiguo, mientras que otras posadas se revisten de modernidad.
A sólo 150 km al sur de la ciudad de Río de Janeiro se encuentra una de las islas más lindas y atractivas de Brasil.
Pertenece al municipio de Angra dos Reis y es uno de los ambientes naturales con mayor biodiversidad del planeta. Elegida especialmente por turistas que buscan desconectarsede la gran ciudad.
En Isla Grande hay muchísimos lugares para conocer y con 1 semana quizá no es suficiente. La particularidad es queno circulan autos. Por lo tanto, a todos los lugares que quieras conocer deberás llegarcaminando, en taxi boat o en excursión.
La gastronomía da Ilha Grande, claro que también ofrece la cocina tradicional con carne vacuna, pollo, pastas, pizzas y hamburguesas al paso. En Isla Grande también hay panaderías, heladerías, locales de postres y dulces y los infaltables bares con bebidas nacionales e importadas. En algunas playas y esquinas, sobre todo por la noche, encontrará puestos populares dónde hacer un lunch o disfrutar de un batido de frutas y por que no la famosa bebida brasilera, “la Caipirinha”.
Una de las ciudades más importantes de Brasil, con un clima espectacular que deja disfrutar a cualquier persona de sus atractivos turísticos más importantes, una ciudad grande donde su fuerte principal se encuentra en el centro.
El mes más recomendado para disfrutar del verano (por ser el más caliente) es enero que alcanza una temperatura media de 21,1°C. El mes más frío es el de julio con 14,8°C de temperatura media.
La diversidad cultural y étnica de los pobladores que habitan en Sao Paulo hacen que su gastronomía tenga una gran diversidad culinaria. Los platos típicos tienen influencias japonesas, italianas y árabes, por ello, es considerada uno de los mayores polos gastronómicos del mundo y de Brasil.
San Pablo es una ciudad que principalmente se destaca por el turismo de negocios, es una ciudad que alberga grandes redes hoteleras y que permiten que la ciudad sea el centro de 120 ferias del país. El turismo cultural atrae a los turistas debido a los eventos internacionales que siempre se realizan en la ciudad.
Parte integrante del Estado de Minas Gerais, Ouro Preto se encuentra a escasos 93 kms. de Belo Horizonte y es uno de los centros barrocos más importantes del mundo.
En la actualidad su población apenas supera los 60.000 habitantes y es uno de los lugares con más cantidad de iglesias barrocas, además de oratorios y capillas. Su nombre significa oro negro y tienen su origen en el color que poseía el metal al momento de hallarse en el río Tripui, cubierto de paladio.
La ciudad está atravesada por calles empinadas construídas con adoquines o piedras que tenían como finalidad evitar la erosión del agua. Se encuentra a 1000 mts. sobre el nivel del mar, lo que ocasiona que la ciudad sea bastante fría en invierno.
La Casa de la Ópera , data del siglo 1770 y es el teatro más antiguo en funcionamiento de América. El Palacio de los Gobernadores de 1740 y el Ayuntamiento y la Cárcel de 1784, indican la Plaza Tiradentes en el centro de la ciudad.
https://turismo.ouropreto.mg.gov.br
Vitória, capital del estado, alberga un archipiélago de 34 islas y dos de los puertos más importantes del país: Vitória y Tubarão. Estos puertos, junto con varios otros en el estado, forman el mayor complejo portuario de América del Sur. La playa principal de la ciudad es Camburi, un lugar perfecto para practicar deportes acuáticos.
La costa de Espírito Santo es uno de los tres mejores lugares del mundo para la pesca de peces de pico como el aguja azul (principalmente entre octubre y marzo) y aguja blanca (en noviembre).
Un destino para visitar a lo largo de todo el año. La temperatura que ofrece esta bella ciudad es exquisita realmente. Así, la temperatura media anual es de 24 grados, siendo que en invierno el calor oscila entre 18 y 26 grados, mientras que en verano las temperaturas se mueven en el entorno de 23 y 30 grados.
A la noche también puedes disfrutar de la noche interesante que allí encontramos. Debes ir al Triángulo, en la Praia do Canto. Allí encontrarás los mejores bares de Vitoria. Un sitio para divertirse y pasarlo bien bebiendo exquisitos tragos y degustando platos de otro planeta.
https://www.vitoria.es.gov.br/turista
Región Sur

Florianópolis es capital del estado de Santa Catarina, al sur de Brasil. Es una isla rodeada por el Océano Atlántico. Dentro de ella hay dos lagunas de grandes dimensiones, la Laguna da Conceição, de agua salada, y la Lagoa do Peri, de agua dulce. Además posee más de 100 playas, muchas de ellas en estado virgen.
Además se caracteriza por ofrecer una experiencia distinta al viaje en la ciudad, pues Florianópolis se caracteriza por la calidad de vida de las personas, los espacios como hoteles acondicionados a los turistas y la amabilidad del trato de su gente.
Los platos de la gastronomía de Florianópolis se caracterizan por el uso de pescados y mariscos. Uno de sus platillos comunes son las ostras, ya que la isla está dedicada al cultivo de ellas. También se puede probar la tenca, que suele ser pescada entre mayo y junio.
Los principales eventos en Florianópolis se encuentran el Fin de año de las luces, en la que se realiza una celebración con fuegos artificiales por el fin de año. Otro evento importante es la Fenaostra, que consiste en un evento dedicados a los platos elaborados con otras.
http://www.pmf.sc.gov.br/entidades/turismo/
Curitiba. Es una ciudad con grandes plazas, e inmensas zonas verdes en pleno centro de la ciudad, con boulevares y calles floridas. Considerada la ciudad de mayor calidad de vida de Brasil y una de las ciudades más limpias de Sudamérica, Curitiba ha diseñado un proyecto urbanístico y ecológico digno de admiración que combina los parajes naturales con una nueva y vieja tradición arquitectónica.
El frío en Curitiba nunca es tan extremo como en los países alejados del trópico. Durante el invierno, de junio a agosto, las mínimas llegan a los 7°C y las máximas a 20, con sensaciones térmicas que permiten pasear por la ciudad sin problemas. Aunque el invierno es la estación más seca, la humedad es una constante: casi todos los días se registra un nivel promedio de 90%, sobre todo a la noche.
El área de Santa Felicidades cuenta con un buen número de exquisitos restaurantes como King Temaki y Velho Madalosso, en los que se sirven comida alemana, árabe, italiana, francesa, brasileña o india.
Disfruta de momentos refrescantes, divertidos y oxigenantes en Bosque Alemán o en el Bosque del Papa. Ambos son lugares ideales para disfrutar en pareja. Además, el jardín botánico es otro escenario relajante que no debes perderte en tu visita a Curitiba.
https://turismo.curitiba.pr.gov.br
Foz do Iguazú se ubica en en la triple frontera con Argentina y Paraguay. Es una ciudad conocida mundialmente por su belleza natural y por contar entre sus atracciones con las Cataratas del Iguazú y la represa Hidroeléctrica de Itaipu. Es una ciudad multicultural, ya que está poblada por diferentes grupos étnicos como libaneses, alemanes, chinos, japoneses, italianos, coreanos, entre otros.
El clima de la ciudad se caracteriza por tener veranos muy calurosos. La lluvia está presente durante todo el año y la temperatura media anual varía entre 9,5° (mínima) y 37.1° (máxima).
La gastronomía de Foz do Iguazú se caracteriza por ser tener varias influecias debido a la variedad de grupos étnicos que habitan la ciudad. El plato típico es el Pirá de Foz, hecho con carne de pescado, jengibre, yuca y arroz con espinacas.
El lugar que concentra la diversión nocturna en Foz de Iguazú es la Av Jorge Schimmelpfeng. Una discoteca recomendada es La Barranca bar, ubicada en el puerto de Foz de Iguazú.
Las principales actividades económicas de la ciudad son el comercio, la industria, la agropecuaria, la minería de granito y mármol, y el turismo ecológico y rural. Además contiene una innumerable cantidad de sitios turísticos.
La gastronomía del sur de Brasil es famosa por sus deliciosos platos y su diversidad. Camboriú es uno de los principales exponentes de la gastronomía regional. A la hora de comer en Camboriú, los mejores restaurantes ofrecen opciones para todos los gustos y bolsillos, desde los platos más sencillos de la cocina regional hasta los más sofisticados, que compiten fuertemente con la cocina de clase internacional.
El clima en Camboriú se puede clasificar dentro de la categoría templado cálido, con una temperatura media anual entre los 15 y los 30 grados centígrados.
Por la noche los clubes para bailar son los protagonistas. Los boliches se concentran en su mayoría frente al mar. La vida nocturna en Camboriú cuenta con gran actividad en sus bares, restaurantes, discotecas, heladerías y cafés.
https://www.secturbc.com.br/turismo/pt-br/home
Región Centro Oeste

Brasilia, capital de Brasil, es una ciudad con abundantes parques y reservas naturales, es por tal motivo que es llamada la “ciudad verde”.
En esta ciudad de Brasil, la temperatura suele ser calurosa todo el año; sin embargo, esta varía de 12ºC a 29ºC y muy pocas veces llega a menos de 9ºC o en algunas ocasiones supera los 32ºC.
De acuerdo vayas recorriendo la ciudad, encontrarás diversas atracciones naturales. Cerca de la Torre de la Tv. se encuentra una de las reservas más importante y preferida por los visitantes, el cual supera los 4 millones de metros cuadrados. Esta reserva posee numerosas instalaciones deportivas, muchos parques infantiles, vías para bicicletas, piscinas con toboganes y otras atracciones de diversión. Debido a la presencia de un lago dentro de esta área natural protegida, los visitantes son invitados a pescar en él. Además, gran parte de la reserva está dedicada a espacios para hacer picnic.
https://www.turismo.df.gov.br/historia-da-cidade/
Cuiabá es una ciudad de impresionante desarrollo urbano, que aún conserva las huellas de su pasado indígena y colonial. Viajar a Cuiabá abre una privilegiada puerta de acceso a tres ecosistemas emblemáticos del turismo en Brasil: la selva amazónica, las sierras y el pantanal.
La ciudad goza de una rica confluencia cultural que se observa en coloridos edificios, hondas tradiciones gastronómicas, arraigados ritos religiosos y alegres danzas típicas como el cururu o el siriri. Exuberantes paisajes fluviales se combinan con cantidad de bares y paseos de compras para dotar al turismo en Cuiabá de múltiples actividades
Las temperaturas son constantes durante todo el año. De hecho, las temperaturas máximas promedio varían unos pocos grados durante el año, generalmente entre 34 ° C y 30 ° C. Los meses más calurosos son entre agosto y octubre, mientras que junio es el mes más frío. Las temperaturas mínimas promedio varían entre 16 ° en julio y 23 ° C en enero.
La ciudad cuenta con un gran volumen de agua dulce. Por ello, en la carta predominan los más variados tipos de pescado. Entre los más famosos (y deliciosos) están el pacu, matrinxã, pintado y piraputanga. Los platos de cuiabá, coloridos y ricos en especias, son capaces de brindar sensaciones increíbles, además de llevar al visitante en un verdadero viaje por la historia de Mato Grosso.
https://www.cuiaba.mt.gov.br/secretarias/turismo/
Campo Grande se encuentra ubicada en la sierra de Amambi, a 532 m de altitud.
La ciudad cuenta con varios parques recreativos o zonas verdes como el parque de Nacoes Indígenas: un área de 120 ha, con variada infraestructura recreativa y gran cantidad de especies arbóreas típicas de la zona, como jenipapo, mangueira, capitãozinho, aroeira, y el Parque Florestal Antônio de Albuquerque. Ambos están localizados en el centro de la ciudad y el parque dos Poderes: donde se ubica el Centro Político-Administrativo del estado, en medio de una atractiva área boscosa.
Tiene un clima típicamente tropical, con dos estaciones bien definidas: una caliente y de lluvias correspondiente al verano austral, y otra seca y fría, correspondiente al invierno.
https://www.campogrande.ms.gov.br/sectur/